Casa Schindler
La casa de Rudolph Schindler

Making of
Este proyecto comienza como un ejercicio para crear varias imágenes de exterior de una vivienda. Iniciado a finales de Febrero de 2019, se trataba de escoger un edificio e integrarlo en un entorno natural. Para ello se deberían resolver todos las fases desde el modelado inicial hasta la postproducción final. El proyecto arquitectónico escogido fue la Casa Schindler del arquitecto Rudolph Schindler; una vivienda construida en Los Ángeles pero con un estilo oriental y de vanguardia (construida en 1922).
​
La vivienda se configura en una planta (con acceso a cubierta) creando patios entre los diferentes volúmenes. Las chimeneas son las piezas verticales que intersecan con los planos horizontales. Bajo estos planos se despliega toda la envolvente que se configura a partir de 3 sistemas constructivos:
-
Hormigón armado con perforaciones verticales
-
Entramado de carpintería de madera y ventanas de vidrio
-
Puertas correderas de madera y papel translúcido
El software de modelado utilizado ha sido 3ds Max, el motor de render para el desarrollo de la imagen ha sido V-Ray y para el trabajo de post-producción se ha usado Photoshop.​

MODELADO
En este proyecto se ha intentado realizar la mayor parte del trabajo en 3D, se ha dedicado más tiempo en representar correctamente el exterior del edificio, dejando el interior con un modelado de menor calidad únicamente para los segundos planos.
Para resolver los 3 tipos de sistemas constructivos:
-
Hormigón armado con perforaciones verticales: se modeló en recto y se aplicó un FFD (box) para inclinar el plano exterior de manera uniforme
-
Entramado de carpintería de madera y ventanas de vidrio: se uso el modificador Sweep para tener control sobre el perfil
-
Puertas correderas de madera y papel translúcido: el truco residía en crear un plano coplanar con el marco de la puerta y luego aplicarle un modificador Push muy sutil para evitar el solapamiento de caras.




ILUMINACIÓN
Nos centraremos ahora en el making of de la Vista diurna. La iluminación se ha realizado con V-Ray Sun y V-Ray Sky. De esta manera se consigue un mayor control sobre la dirección de las sombras propias y las sombras arrojadas de la geometría. Con una iluminación que crea sombras en las fachadas que miran a cámara, se consigue así centrar la atención en la zona iluminada, el entorno y el patio central. La imagen es de una lectura sencilla, compositivamente se divide en 3 niveles, suelo, proyecto y cielo, con varios elementos que fugan hacia el foco central, el patio.
FOREST
Se han utilizado varios elementos de forests para cada zona del proyecto. De esta manera se podían distribuir modelos sobre superficies diferentes y/o excluirlos de otros forests.
Imagen sin props
Imagen con props





ASSETS
Se han usado assets de Megascans para las rocas y tronco, y para las plantas.



MATERIALES
El material de papel de las puertas correderas se ha realizado con un VRay 2Sided Material. El material principal es un material deléctrico con variaciones de tono. Como textura de translucencia se ha usado una textura de tejido.

En cuanto a los Forests, se han retocado los materiales por defecto de los modelos que venían de las librerías ya que algunos contaban con materiales con BRDF antiguo y Glossy Fresnel desactivado. En el caso de la hierba, ya que ocupa zonas amplias del terreno, se ha utilizado el mapa de Forest color para aplicarle variación tonal al conjunto.

POSTPRODUCCIÓN
Se ha intentado realizar la mayor parte de la imagen en 3D. En la postproducción realizada en Photoshop, se han retocado los reflejos de los vidrios y el tono de la vegetación, se ha creado el cielo y se ha aplicado contraste.
